LACSO TV y ALICE grabaron completo "Exclusiones epistémicas, emergencias y emancipaciones en América Latina", intercambio entre entre Boaventura de Sousa Santos (Portugal) y Gladys Tzul Tzul (Guatemala), con la moderación de Rosalva Aída Hernández (México) celebrado en LASA, mayo 2015, Puerto Rico. Boaventura de Sousa Santos, Portugal. Profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de Coimbra; de la Facultad de Derecho de la Universidad de Wisconsin-Madison y en la Universidad de Warwick. Director del Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra; coordinador científico del Observatorio Permanente de la Justicia...
lunes, 29 de junio de 2015
Tagged under: Videoteca
La política de los pueblos originarios en nuestra América. Conferencia Magistral por Enrique Dussel
Conferencia Magistral de Enrique Dussel en el Coloquio de Filosofías de los pueblos originarios en nuestra América, titulada: “La política de los pueblos originarios en nuestra América”, moderó: Miguel Hernández, en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, auditorio Javier Romero, miércoles 13 de mayo de 2015. Coloquio coordinado por Miguel Hernández Díaz y José Carlos Buenaventura. ...
Tagged under: Software y herramientas.
Zotero: Administrador de fuentes bibliográficas
¿Que es Zotero? Es un software de código abierto que permite gestionar las referencias bibliográficas y citas bibliográficas. Zotero fue creado en octubre de 2006 por Dan Cohen, Josh Greenberg, y Dan Stillman del Center for History and New Media de la George Maison University. Cuentan que, buscando en un diccionario inglés-albanés el término aprendizaje, encontraron zotëroj, que hace referencia a una de las acepciones del término: “dominar o adquirir una habilidad en el aprendizaje” y ese fue el nombre que eligieron, “Zotero” que significa aprender fácilmente, y así es como esta joven...
Tagged under: Videoteca
Documental: La sociología es un deporte de combate.
Documental sobre la vida de Bourdieu, y se convirtió en un éxito inesperado en Francia poco antes de su muerte. Filmado durante tres años, la cámara del director Pierre Carles sigue a Bourdieu mientras asiste a conferencias, reuniones políticas, viaja, se reúne con sus alumnos, su personal y equipo de investigación en París. Mostrando todos los aspectos que le convirtieron en uno de los sociólogos más importantes de la actualidad. ...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)